c a r g a n d o . . .

Blog

Bienvenido a nuestro Blog donde tendrás acceso a artículos de actualidad sobre nuestras experiencias de viajes, consejos, trucos practicos y recomendaciones sobre los diferentes destinos visitados con una visión particular, crítica, diferente y la experiencia del personal de Florida Travel. ¡Mantente informado! 

  • Inicio
  • Blog
  • Formentera 2020. Viajar en tiempos de COVID19.

Formentera 2020. Viajar en tiempos de COVID19.

Formentera 2020. Viajar en tiempos de COVID19.
03 Ago 2020

Viajar en la ERA  COVID19. Primer viaje.

Agosto de 2020 primer viaje en la supuesta “nueva normalidad” tras meses de confinamiento.

Miedo acérrimo por todas partes. Solo los más experimentos han solicitado viajes y no salimos de Baleares ni Canarias. Controles de temperatura en el embarque a Denia aunque sin control de identidad y sin respetar las distancias. Absurda la situación de ir todos con mascarillas y la hora de comer todo el mundo se la quita.

Cabe destacar que a la ida en el ferri Denia-Formentera solo quedaban plazas en la clase cabina de lujo. Asientos renovados y muy cómodos con “amenities” y acceso privado a la terraza-zona exterior. Caro pero merece la pena si el pasajero se lo puede permitir.

Rumbo a Formentera. Precios de junio y disponibilidad total en pleno agosto.

Personalmente pienso que Formentera es el último paraíso. Marcado por precios desorbitados hace un filtro natural de turismo selectivo. Gastronomía exigente y playas de un azul espectacular debido  a que entre las islas de Ibiza y Formentera están las praderas de posidonia más grandes del Mediterráneo lo cual oxigena las aguas y le confieren es azul tan característico.

El llegar en ferri con tu coche y bajar en el puerto de la Savina es un acto que revitaliza el alma.

En el primer kilometro aun conduces con esa sensación de estrés de ciudad pero en cuanto conoces la isla conducir es un placer ya que sabes que en 15 km se acaba y no hay estrés alguno así como una mala cobertura que ayuda a desconectar.

Comenzamos con la visita imprescindible de la emblemática cala Saona.  En dicha cala degustamos unos chipirones en su tinta con sobrasada. Situación privilegiada para cuando soplan vientos de Levante su orientación oeste y bahía natural es oasis para barcos cuando hace mal tiempo. Especial para atardeceres.

“En Formentera los días de playa se organizan en función de donde sopla el viento ya que las distancias a recorrer en la isla no superan los 20 km de punta a punta”

Por la noche visita imprescindible a Es Pujols, centro neurálgico de los guiris Italianos donde se puede disfrutar por la noche de una pasarela de “moda y postureo italiano”.  Espectacular playa de ambiente italiano y visita imprescindible al Chezz Gerdi sumun del postureo.

Es esta ocasión nos hemos alojado en una vivienda de turismo vacacional al principio de la playa de Mitjorn, con orientación sur,  es la mas agreste y el refugio de los que huyen de la masificación popular como las playas de Ses Salines y Levante. Recomendable salir a caminar o hacer  “running “ temprano por las mañanas por las pasarelas que se adentran en el ecosistema de dunas para después disfrutar de refrescante baño a primera hora con playas de aguas cristalinas y vacias. Para comer y calmar las ansias de conocimiento fuimos al famoso “Pirata” cima del postureo naval donde degustamos una langosta de precios desorbitados. Una vez comprobado que no merece la pena ya tome las riendas para ruta “clásica de restaurantes”.

“Recordad que para acceder a Ses Salines y Levante el parking es de pago y acceso limitado. Imposible en temporada alta”

Mas tarde supimos que el “Pirata” había tenido trabajando 5 camareros en “positivo” y fue cerrado en plena temporada por ello pero como este país funciona a base de tráfico de influencias pues quedó nada. Personalmente para la zona prefiero el Restaurante Tanga, en Playa de Levante. Comunicada por pasarelas de madera con Ses Salines. La Playa de Levante, cuando está buena el agua, es posiblemente la mejor playa de Formentera.

“Muy recomendable e imprescindible reservar los restaurantes con semanas de antelación si quieres disfrutar de una buena mesa”

Visita imprescindible a San Francisco Javier para ir al supermercado o ver la moda Ibicenca, el mini pueblo tiene una plaza graciosa y original digna de visitar cuando ya ha caído el sol en la tarde.

Otra visita que se puede combinar con Cala Saona o para un día que apetezca caminar es el faro del Cabo de Babaría. ¡Ojo¡ que no se puede acceder con el coche y hay que andar un par de kilómetros sin sombra alguna. Allí podéis admirar la “Cova Foradada” y maravillosas vistas de los acantilados.

En el otro extremo tenemos el Cap de la Mola. En la parte más elevada de la isla, que se puede combinar con visita al pueblo con mercadillo artesanal, visita al faro y atardecer en el Restaurante Mirador. En dicho restaurante se recomienda parada y refrigerio con vistas, pero no comer pues no alcanza nuestros estándares mínimos de calidad.  Eso sí, las vistas las mejores de la isla.
 

“Una herramienta útil es consultaren la web de Formentera Turismo los días de mercadillo para organizar bien las rutas y visitas de los pueblos”

Personalmente para mi gusto el mejor restaurante de la isla es Restaurante Es Caló, en el pueblo que lleva el mismo nombre.  Situado en el estrechamiento de la isla es de visita obligada.

Uno de los puntos menos turísticos de los que más aprecio le tengo es la playa de “Sa Roqueta”. En el hostal que lleva el mismo nombre recomendamos hacer un aperitivo con vistas al mar y uno calamar fresco lejos del mundanal turismo.

Ya en la zona de Playa Mitjorn visitamos por la tarde al famoso “Blue Marlín” a degustar unos cocteles así como algún chiringuito a pie de playa. Recordad siempre de reservar.

Otros restaurantes que recomendamos en la playa de Mitjorn son: Real Playa, Es Cupiná, chiringuitos originales como Bartolo y Pirata Bus.  

Otro pueblo a visitar es San Ferran. Con un poco menos de encanto que San Francesc pero como  alternativa a lo poco que nos queda por visitar allí podéis disfrutar, solo por la noche, de un arroz rojo en el restaurante la Mediterranea.

Para finalizar, se ha puesto de moda Can Carlitos en el puerto de la Savina. En mi opinión la mejor combinación de barco es ir en el ferri de primera hora y volver  en el de las 12 de mediodía o 4 de la tarde. Si fuera este el caso se puede combinar con comida en dicho restaurante, también famoso  por sus puestas de sol.

Embarcamos en el ferri de vuelta con tristeza de dejar este paraíso tan cercano, seguros de que en breve volveremos.

Foto-montaje del viaje ->  https://youtu.be/a-UCoG-QDVw

¡Comparte esta noticia!
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Sé el primero en enterarte de todas nuestras novedades en viajes